Retrocediendo en el tiempo & A ritroso nel tempo
Compartir en Facebook
París, 13 de diciembre de 2015. Querida Ofelia: Durante las vacaciones pasadas en el verano de 1982, en la espléndida y tirrénica Isla de Ischia, también conocida como La Isla Verde, nuestro gran amigo Nello, nos presentó a Jo y a su encantadora esposa María Angela. Así nació una sincera y fiel amistad italo-cubana. Ellos y sus hijos han venido a París y nosotros cada año a su pequeño paraíso insular mediterráneo. Jo es un hombre que ha tenido mucha suerte en la vida, pues siempre ha estado rodeado de belleza, no sólo por la naturaleza de la isla y el savoir vivre de sus habitantes, sino también por su extraordinaria familia, dedicada a producir y ofrecer artículos de gran calidad, estilo y distinción. El apellido Scaglione no sólo en Ischia es símbolo de Elegancia. Hace unos días recibí por correo el libro “A ritroso nel tempo” (Retrocediendo en el tiempo), escrito por Jo Scaglione y -“editado para ofrecerlo a familiares, amigos y a los que he conocido, estimado y amado en el arco de mi vida”. Ya la portada es una invitación a la lectura, pues está ilustrada por un grabado en el que vemos de espaldas a un hombre que gasta impermeable y sombrero, con una maleta en la mano derecha, que parece regresar de un largo viaje en una tarde húmeda quizás de inicios de invierno. Y en realidad Jo regresa de un largo viaje gracias a una serie de poemas, cuentos, notas, etc., escritos entre 1966 y 1983 (año en que Dios llamó a su querido e inolvidable hermano Gaetano), que había conservado en una bolsa negra olvidada en el fondo y en lo alto de su gran biblioteca. Volvió a leerlos e innumerables recuerdos asaltaron su mente. Su emoción fue grande al ver desfilar su juventud en aquellas páginas, decidió darlas a leer a su esposa e hijos. Estos se entusiasmaron tanto que le propusieron que publicara un libro, lo cual era imposible para Jo, debido a su carácter discreto. Finalmente Jo tomó una solución salomónica, pidió a su viejo amigo profesor universitario Gigiotto Rispoli, que leyera los escritos y le dijera sinceramente si creía que los podría publicar. La respuesta fue positiva. El Sr. Francesco Rispoli le escribió un brillantísimo prólogo que tituló “Il paradosso della poesia” (Lo paradójico de la poesía). En el mismo, reproduce un fragmento del guión del último filme de Michelangelo Antonioni “Al di là delle nuvole” (Más allá de las nubes), que a causa de la muerte del mismo fue terminado por Wim Wenders : “O: Hemos caminado demasiado de prisa, debemos esperar el alma. R: ¿El alma? O: …es maravilloso porque también nosotros corremos detrás de todas nuestras cosas y…perdemos el alma. Hay que esperarla. R: ¿Para hacer qué? O: Todo lo que nos parece inútil.” Rispoli llega a la conclusión de que: “Así le ha ocurrido a Jo, al encontrar una vieja bolsa empolvada, se detuvo y el alma lo alcanzó, para hacerle hacer las cosas que le parecían inútiles y que al contrario son de veras las más importantes para el que las reconoce como el corazón mismo de la propia sensibilidad”. A lo largo de 98 páginas, Jo nos ofrece hermosos poemas, donde nos cuenta el largo camino de su vida, sus: anhelos, esperanzas, nostalgias, dolores, desengaños, alegrías y un largo etcétera. En el poema “Rencor” (febrero de 1967), el rencor nace de la ira profunda cuando mueren los sueños de paz. En “Paz” (abril de 1967), sueña con un mundo sin lágrimas, sin heridos ni muertos, donde reine la paz y la Libertad en un mundo sin fronteras. En “Mujer” (agosto de 1968), por medio de bellas metáforas recorre el cuerpo de la mujer amada hasta llegar al “cráter de la alegría”. En “Poetas” (octubre de 1968), rinde homenaje a Pablo Neruda, Federico García Lorca y Cesare Pavese. En el último verso afirma: “Puedo escribir versos más tristes…” En “Otoño en Ischia” (noviembre de 1968), por medio de una chica llamada Ivonne, declara su aburrimiento en la isla casi vacía, con sus calles solitarias, las noches frías y en los cementerios, mujeres solas sobre las tumbas recuerdan llantos de desolación. En “Locura frenética” (abril de 1969), recuerda como los hombres que viven en las grande ciudades como ríos de cemento, lejos de las mujeres que aman, antaño les escribían palabras de amor sobre los caracoles a orillas de la mar. Hay mucha emoción en los versos escritos durante su servicio militar obligatorio, en los que añora su isla, los amaneceres y los crepúsculos, el banco húmedo donde lo debe de estarle esperando una chica que ama , el mar, las olas y… cómo con el tiempo va transformándole de un chico de mirada soñadora en un hombre, en un extranjero. Pudor y amor se destacan en los poemas “A mi madre” (agosto de 1977) y “A mi padre” (Navidad de 1979). Son tantas cosas que hubiéramos querido decirles y que sin embargo no las expresamos, por ese extraño pudor que tenemos los hijos, para mostrar nuestros más profundos sentimientos hacia nuestro progenitores. Estos tres poemas me han marcado particularmente, el primero trata de sobrevivir en la jungla urbana, el segundo sobre el inexplicable drama de perder a su primer hijo, en este caso una bebita que no logró nacer y el tercero, sobre los arrepentimientos, después de una juventud vivida demasiado velozmente. Sopravvivere Ho vagato un giorno intero sotto incessante pioggia in mezzo a gente anonima con tutta la mia solitudine addosso. Ho seminato malinconia nelle vetrine illuminate della città che coglievano per un istante la mia fuggevole immagine. Ho tentato di smarrire i miei pensieri nella nebbia dell'oblio per ritornare a credere in qualcosa che mi aiutasse a vivere. Marzo de 1979. Il fondo (a Napoli, un giorno di novembre del 78) La tristezza. Un giorno di novembre in tutto il suo grigiore. La solitudine. Milioni di persone anonime in una città che mi ignoró. Il fondo. La meschinità di un atto che la ragione mi impose. Una figlia che non nacque e che affidai a degli sconosciuti per fada seppellire in un luogo che non volli conoscere. Un bocciolo che mai fiore divenne, un sogno cancellato dagli occhi con la violenza di un lampo. L' agonia di mille speranze naufragate in un mare d'angoscia… 14 de abril de 1980. Rimpianti Ahi ció che non fui! Ció che non ebbi, che non feci! La città di provincia che non raggiunsi. Le donne che amai, che dimenticai. I momenti smarriti che mai più ritrovai. Il viaggio che non feci. Gli errori che non commisi. Gli amici che rinnegai, che non cercai. La ragazza che deflorai senza amore in un auto una sera di marzo del '66. Le folie che non commisi. I dubbi che non seppi sciogliere. Gli scrupoli che vincere non potei. I rimorsi inutili, carichi di sterilità. E poi il rispetto di certe regole, che inaridiscono. Il freddo calcolo delle convenienze. L'evirazione della spontaneità. L'arroganza di un'età Che non conosce limiti. E il rimpianto, infine, di una gioventù vissuta troppo in fretta. Luglio 1983 Me hubiera gustado leer este libro en Ischia, sentado en mi banco preferido, el que se encuentra en la pequeña plaza junto a los muros de la antigua cárcel, frente al Mediterráneo. Desde allí se pueden ver a la derecha las casas de los pescadores, al centro la playa- donde se filmó el célebre filme “A PlenoSol”-, al fondo el Castello Aragonese y a la izquierda el Golfo de Nápoles y el imponente Vesubio. Me fui a pie de casa hasta las orillas del Lago Daumesnil en el Bosque de Vincennes; allí sentado en un banco de madera lo leí de un tirón y después de nuevo-como suelo hacerlo-, con un lápiz, para tomar apuntes en sus márgenes. Las últimas cinco páginas de este hermoso libro están dedicadas a Giovanni Cellammare, amigo de adolescencia y juventud. Se trata de un cuento sobre lo ocurrido en una noche de fiesta que terminó en la playa en febrero de 1967. Allí estaba también Giovanni, cuando pasó cerca de la costa un gran barco y todos comenzaron a ima ginar un viaje en él hacia tierras lejanas, desconocidas, donde se viviría probablemente otro tipo de vida, donde quizás los chicos serían diferentes a ellos. Y yo, caro Jo, llegué en 1981 desde una lejana isla conocida como La Perla del Caribe a París y un año después hasta tu Isla Verde, donde con mi esposa y mi hijo te conocimos junto a tu bella familia, lo cual consideramos como un regalo de Dios. Un gran abrazo a todos desde La Ciudad Luz, Félix José Hernández. A ritroso nel tempo. Jo Scaglione. DEP Editori. Luglio 2015. (c)Tutti i diritti riservati dell’autore. 107 pagine. Edizione fuori commercio. ISBN: 978-88-956-473-19
Compartir en Facebook